Página 95. Actividad 6.
El Enfoque Stafford/ Grant de la delegación. Según estos autores, no es siempre necesaria la
delegación del trbajo, y es de mucha utiidad antes de decidir, seguir primero
los siguientes pasos:
1. Analice la tarea:
¿Es delegable?
¿Vale la pena delegarla?
¿Cómo hay que realizar esta tarea para que
tenga éxito?
¿Qué factores intervienen?
2.
Analice las personas:
Capacidad: actual Con formación
Actitud
Carga de trabajo (¿disponen de tiempo
suficiente?)
3.
Determine el sistema de seguimiento
4.
Aporte una comunicación total: “Venda” la tarea
5.
Forme a las personas ( si es necesario)
6.
Inicie la actuación
Supervise y valore
Esté listo para colaborar
Dé las gracias y alabe al buen ejecutante
Según el ministerio de trabajo de la Provincia de Buenos
Aires: Algunos
autores plantean que se delega autoridad y responsabilidad, otros que la
responsabilidad es indelegable, expresándose en cada caso sus argumentos para
apoyar su criterio. Nosotros consideramos lo siguiente, no apoyamos los casos
extremos ya que si bien es cierto que un jefe cuando delega mantiene la
responsabilidad en el cumplimiento encomendado ante sus superiores, también es
cierto que al que se le otorga la autoridad tiene la responsabilidad del
cumplimiento de acuerdo al rango y profundidad de lo otorgado, lo que sí es
fundamental que esto último no exime al jefe que efectuó la delegación de su
responsabilidad ante la tarea.
Garry Peagam: “Algunos de los directores carecen de la habilidad para delegar su
trabajo de forma efectiva, pero esto es algo vital para poder dirigir
correctamente. No lleva a ningún sitio el hacer esto de forma frenética como se
hace en algunas organizaciones, saliendo de un drama para entrar en otro”.
Según el capítulo XVII del libro del Exodo: La delegación como proceso para facilitar la gestión
empresaria se remonta a los principios de la humanidad. En el figura el famoso
pasaje en el cual se relata esta
experiencia.
”Moisés se sentó a despachar las causas del
pueblo, el cual estaba alrededor de él desde la mañana hasta la noche. Lo que
fue observado por su suegro que le dijo:
“No haces bien en eso. Con trabajo tan ímprobo te consumes, no solamente tú
sino también este pueblo que te rodea. Es empeño superior a tus fuerzas; no
podrás sobrevellevarlo tú solo. Escucha pues mis palabras.....Se tú medianero
del pueblo en las cosas pertenecientes a Dios presentándole las súplicas que se
le hacen, enseñando al pueblo las ceremonias y los ritos del culto divino, y el
camino que deben seguir y las obras que deben practicar. Para lo demás escoge
de todo el pueblo sujetos de confianza y con firmeza, amantes de la verdad y
enemigos de la avaricia, y de ellos establece tribunos, centuriones, y cabos de
cincuenta personas y de diez; los cuales sean del pueblo continuamente. Y si
ocurre alguna cosa grave, remítanla a ti, sentenciando ellos las de menor
importancia; y así será para ti más llevadera la carga partiéndola con otros.”
Página 95, actividad 8.
Después de haber
entrevistado a dos personas llegué a la conclusión de que el liderazgo se puede
manifestar de diferentes formas, en mi opinión, algunas más efectivas que
otras.
Jorge Homolicsan: Mi papá trabajó muchos años en una empresa donde el líder se presentaba
de una forma muy autoritaria. Es decir, solo tomaba las decisiones sin aceptar
consultas y daba órdenes estrictas a sus trabajadores. Según Jorge se le hacía
muy complicada la jornada de trabajo ya que el y los trabajadores sentían
demasiada presión por parte de las autoridades.
Entre los varios tipos de
liderazgo este caramente corresponde al Liderazgo Autoritario,
donde el jefe es sólo informador, es decir, decide y demanda.
Daniel Trevisán: Según este amigo de la familia, que
tuvo experiencias en diversas organizaciones, el poder se puede manifestar de
varias maneras. Nos cuenta que hace años, trabajó en una organización dónde su
jefe era más flexible, es decir, les compartía los problemas de la empresa a
los empleados para que opinen, les permitía sugerencias, etc, sin devaluar
nunca su figura y autoridad.
Entre los tipos de liderazgo este
corresponde al Liderazgo Consultivo, donde el jefe presenta su decisión o sus
ideas y las sujeta a modificación para que el grupo pueda hacer preguntas.
Y también
al Liderazgo Participativo, donde el
jefe da a conocer ciertos problemas, solicita sugerencias y deja que el grupo decida,
desde luego, enmarcándose en algunos parámetros.
ecelente distinto a todos
ResponderEliminar